miércoles, 8 de mayo de 2019

Jane Austen (1775-1817)

Jane Austen fue una importante escritora británica del siglo XVIII, autora de una de las obras clásicas de la literatura inglesa: Orgullo y Prejuicio. Lejos de representar romances convencionales, utilizó la ironía para criticar las diferencias sociales y de género propias de su época.
Además de su novela más famosa, Austen retrató a personajes con profundos y diversos matices psicológicos en Emma, Sentido y sensibilidad, La abadía de Northanger o Mansfield Park, entre otras obras. La influencia de estos trabajos fue tal que muchos han sido adaptados al cine con gran éxito.





 Durante la época de Jane Austen no existía un sistema educativo propiamente dicho, y la educación de los niños se llevaba a cabo en las escuelas dominicales o, en las familias pudientes y más educadas, a través de una institutriz y de tutores. Por otro lado existían algunas "escuelas para damas", que por lo demás gozaban de mala reputación, pues la educación "real" que se recibía allí era muy deficiente. Por otro lado, también era común el mandar a los hijos varones a vivir a la casa de un tutor, como lo era el padre de Jane Austen. Creciendo en esa casa, podemos pensar que la autora fue una mujer muy instruida para su tiempo.
El tratado educativo más relevante para la época es el Emilio de Rousseau, que sienta sus bases en la Ilustración. Lo que proponía Rousseau es que todos los males de su época se originaban en la propia sociedad, y que la única alternativa era provocar una transformación en el hombre a través de la educación; una educación que lo permitiera liberarse de esa corrupción que provoca la sociedad. La influencia de la Ilustración hace que se comience a crear un sistema educativo fundado en larazón. Sin embargo, tanto en Rousseau como en muchos otros pensadores de la Ilustración, la mujer queda excluida de esta necesidad educativa. Es más, en el Emilio se hace referencia a la educación de la mujer a través de la sugerida para Sofía, la mujer destinada a casarse con Emilio: la mujer debe ser educada para cumplir con sus cometidos de esposa y madre, y obedecer a su marido.​ Siendo así no es de extrañar que numerosos tratados de conducta para mujeres jóvenes se popularizaran en el siglo XIII, enseñando doctrinas morales y enfocando la educación hacia los aspectos domésticos, la religión y los "talentos", y apartándolas de esos otros conocimientos que provocarían que la mujer fuese poco deseable a los ojos de los hombres.
Hay muchos pasajes en la obra de Jane Austen dedicados a los "talentos", pero si hay algo que todas las obras tienen en común es que ninguna de sus heroínas está muy interesada por ellos. Por talentos nos referimos a las diferentes habilidades que una mujer que busca marido debe cultivar para atraer la atención de éste.
Jane Austen aboga en sus novelas por una educación liberal para la mujer, alejada de todos estos "talentos", pues considera que la falta de sensatez conlleva un gran riesgo para la vida social, para la elección de un futuro favorable y para la convivencia conyugal.

Austen no fue considerada una gran novelista (apta para entrar en el canon), hasta entrado el siglo XIX. Aunque la mayoría de sus obras aparecieron bajo seudónimo, fueron, sin embargo, ampliamente conocidas y recibieron numerosas críticas.
Fue Jane Austen quien primero representó la personalidad específicamente moderna y la cultura en la que ésta se produce. Nunca antes se había mostrado la vida moral como ella lo hace ver, y nunca antes se había creído que fuera tan compleja, difícil y exhaustiva. Hegel habla de la "secularización de la espiritualidad" como una característica fundamental de la modernidad, y Jane Austen es la primera en contarnos lo que esto supone.


El dilema sobre la educación de la mujer fue crucial en el siglo XVIII, y según asegura Mukherjee, "cada una de las seis novelas presenta una profunda contradicción entre el dominio de la razón dominante en la sociedad de la Inglaterra del siglo XVIII y los valores a los que, hipócritamente, se esperaba que la mujer se adhiriera."​ Por otro lado, la idea de Austen como conservadora puede tener que ver con la imagen que su familia mostró de ella después de su muerte, a través de la selección de cartas y de las memorias de Austen-Leigh. El inteligente uso de la comedia es lo que permite que la obra de Austen no parezca inconformista. Por otro lado, dice Mukherjee, no se puede perder de vista la época y los hechos recientes que podrían haber afectado su escritura. Una generación separa a Jane Austen de Mary Wollstonecraft  , y para cuando Austen comenzó a escribir sus novelas, las ideas de Wollstonecraft se expandían rápidamente, expansión que probablemente se debía en parte al escándalo provocado por las Memoriasde Godwin. Sin embargo, este escándalo refrenó en cierta manera el progreso del feminismo, llevándolo de un retroceso a los valores conservadores, y es en este ambiente en el que Austen escribe, creando un equilibrio en sus obras entre lo que es vindicativo y lo simplemente entretenido y aceptable, dulcificado a través del humor. Actualmente la investigación acerca de Jane Austen también incluye una perspectiva en torno a las relaciones de pareja, las cuales concluían o no en matrimonio.
Árticulo:




Vídeo sobre Jane Austen




No hay comentarios:

Publicar un comentario